lunes, 13 de septiembre de 2010

La herencia maldita

Le reprocho pocas cosas a Borges. Pero hay una imperdonable. Si hay un responsable de haber impuesto la primacía del ingenio sobre la inteligencia, ese ha sido justamente el. No es que le faltara, pero el personaje que construyó, que terminó por devorarlo, que terminó por hacer de el un "escritor popular" (quizás a su pesar, pero no lo aseguraría), hizo parecerlo todo fácil.

Pero lo que es propio del literato, el lujo acerado de un estilo, no es una herramienta para cualquier ocasión. Da pena cuando vemos el atajo de humor bobo o una salida falsamente profunda, en una materia de discusión que compromete lo genuinamente humano: la política.

Aunque dados algunos actores en escena del debate contemporáneo, hay veces que se me da por extrañar hasta el ingenio fláccido...

miércoles, 18 de agosto de 2010

adaequatio rei et intellectus

La lucha contra los Media se enmarca, para algunos, en la defensa de una supuesta realidad subyacente contra la irrealidad o virtualidad. Un problema de ajuste de lente, de adecuación entre el objeto y la mente. Sin embargo, esto tiene la sombra de un saber absoluto. Alguien, en algún lado, puede precisar la "cosa" exactamente, de algún modo, y sabe cuánto nuestro intelecto está desviado de ella. Su garante, por supuesto, debe ser Dios.
En esto, inobjetablemente, peronista. La posición de la Presidenta Cristina, del Kirchnerismo, entronca con la raíz católica, con su gnoseología.
En este punto, una diferencia esencial, el simulacro es real en el capitalismo tardío. No esconde otra verdad, no se trasciende, es lo que es, es todo lo que hay. Los Media crean la realidad todo el tiempo, cada segundo. No puede haber mejor argumento a favor de la necesidad de multiplicar las voces y de la ley de medios. Los que miramos al futuro seguimos encontrando grietas y salidas. El peronismo también es un puente tendido sobre el abismo.

martes, 17 de agosto de 2010

Consolatio Philosophiae

La cantidad de energía es constante en el universo, solo se transforma. A veces adquiere la forma de materia y a través de esta, forma un universo. Una y otra vez se transforma, en el infinito del tiempo que es la eternidad y que los hombres no podemos concebir claramente. Destruye y vuelve a crear todo cuanto existe.

En ese juego de combinaciones, ya hemos sido nosotros mismos, quizás, muchas veces. La simple ley de posibilidades nos obliga. Y también hemos sido otros. Todas las posibilidades se han cumplido, el multiverso está aquí mismo dándose. Solo somos un momento de conciencia que en la próxima combinatoria podría no darse, pero indefectiblemente volverá al fin.

Entre esas múltiples combinaciones, en alguna no perdiste lo que tanto has amado. En otra nunca te importó. En otra nunca fuimos nosotros. Pero también, en alguna hemos sido muy muy felices. Y lo volveremos a ser, eventualmente. No importa demasiado, nadie puede tener tanta paciencia. Pero eramos los niños que miraban las estrellas y soñaban, y eso no te lo puede quitar nadie.

jueves, 15 de julio de 2010

ALTER EGO

Mucho se puede decir y se ha dicho sobre Nicolás Maquiavelo. Entre los debates más interesantes que se pueden hacer en torno a su figura, está la duplicidad de sus perspectivas en sus dos libros claves sobre política: El Príncipe y Los Discursos sobre la Primera Década de Tito Livio. En uno parece partidario de la Monarquía, en otro de la República. A riesgo de decir más de mí que del ilustre florentino, quisiera esbozar una hipótesis. No soy partidario de los psicologismos a la hora de analizar la historia y espero no volver a repetir estos dislates.

En personas que se acercan a la materia política como a un ejercicio intelectual, como una prolongación de su estar en el mundo, así como otros se acercan a la filosofía no como una disciplina académica sino por la búsqueda genuina de una respuesta a su asombro. Es decir, entre los partidarios del sentido y no de la información, tarde o temprano, la variedad de los casos a considerar, lleva a igualar las múltiples opciones. En todos los casos se pueden detectar bondades y perjuicios. Así es como la eficiencia se vuelve una ética. Deja de importar si el resultado es una Monarquía o una República, lo importante es llevarla a cabo tan bien que todos sean felices.

El peronismo, con su núcleo duro de catolicismo preconciliar, y caudillismo atávico (esa forma devaluada de la monarquía) no es peor que el republicanismo, hipócrita o sentido, de las escasas fuerzas progres generalmente no alineadas. Lo que sobran son soluciones, lo que falta, es la voluntad para llevarlas a cabo.

jueves, 1 de julio de 2010

AUT CESAR AUT NIHIL



No puedo asegurar que lo social haya muerto. No voy a decretar el fin de lo político sin suficientes pruebas. Y todas las reflexiones que siguen tienen la virtud de no ser más que un estado de ánimo. Pero lo que existe tiene su derecho a ser considerado, al menos si somos cuidadosos.

Con esa advertencia en claro, siguen estas observaciones.


1.- No podemos saber si no se trata de la segunda vez pero como parodia. En realidad, de 1848 a esta fecha, podría ser la cuarta o quinta. Entonces, una comedia de la avenida corrientes.

2.- Hemos nacido para ser Maquiavelo. (Cómo el, nací un 3 de mayo). Pero no hay hambre de poder, ni espíritu de cambio en esta etapa. Los Girolamos dan risa. Los Borgia han desaparecido. O Cesar o Nada. Eso es lo que extraño, cómo un Julián Sorel, pero sin sus talentos.

2.1.- Las grandes ambiciones, las grandes pasiones ¿donde fueron a parar? Hoy Rhinoceros debería escribirse al revés. La triste historia de una manada de rinocerontes salvajes que aprenden inglés y se vuelven humanos, todos excepto uno. Así se siente. Pero no es cierto. Nos vemos a los ojos y sabemos que no es cierto. Somos unos cuantos.

3.- Disponible para cualquier sacrificio, sin embargo, con la plena certeza que ya no vale la pena.

4.- La representatividad, en política, ya no es necesaria. Consumo, luego soy.

miércoles, 30 de junio de 2010

Lucrecio, la física moderna y el límite de lo humano

Los problemas del conocimiento son, quizás, la única ocupación humana que vale la pena. Sin embargo, entre sus dificultades se encuentra el límite mismo de la condición humana, de lo pensable. Una y otra vez terminamos encontrando estos límites de muy distintas maneras.

Lucrecio canta:


"... Quiere
de este modo formar naturaleza
los cuerpos , sin que alguna de sus partes
separación o menoscabo sufra.
Además, si nosotros no admitimos
de división un término preciso,
se compondrán los cuerpos más pequeños
de infinidad de partes, caminando
de mitad en mitad al infinito"


El infinito es impensable, como la eternidad. Pero no por ello deja de existir. La reluciente paradoja de que el número total de números primos sea igual al número total de números pares, nos causa la feliz perplejidad de otear un abismo.

El bello fragmento motiva otra reflexión, además del placer estético. La física cuántica sigue empleando el término átomo sin embargo, le han dado a este una estructura en la que se puede dividir. Y a su vez se desarrollan desde hace tiempo intentos de explicar cada una de esas partes aludiendo a nuevas unidades, por ejemplo las supercuerdas.

El tiempo dirá si esas unidades son las últimas o a su vez se dividen en nuevas. La curiosidad es el verdadero motor del mundo. Un fragmento de infinito.

sábado, 24 de abril de 2010

LA LUNA CHINA

El chino y el japonés comparten el ideograma para la palabra luna:


Los libros de donde se aprenden esos idiomas revelan siempre la misma sucesión de imágenes para explicar su origen:



Es en esta secuencia deberían llamar la atención las nubes. En occidente, la luna es solo ella. En oriente, al parecer, solo se la puede ver integrada a su entorno. Es decir, el tipo que decidió empezar a escribir, calcó la luna tal y como la veía, con nubes; sin idea platónica de luna. Cuando imaginamos la luna, occidentales y platónicos, la separamos del resto. Los chinos no hicieron esto. Esta diferencia quizás se pueda rastrear como un origen determinantemente distinto para la metafísica. O quizás solo es que descubrieron el opio antes que la geometría...

domingo, 18 de abril de 2010

DE CROATAN A SILENT HILL

En la literatura norteamericana es común encontrar pequeños pueblos aislados en contacto con fuerzas invencibles, extraterrestres o pandimensionales. Los mitos de Cthulhu no serían lo que son sin esta base. Stephen King, tampoco. Esa América profunda, rural y temerosa de un dios terrible tiene su mito originario en la colonia perdida. Cien colonos abandonados en una isla que desaparecieron solo dejando una palabra "Croatan". Los ecos de ese misterio pueden rastrearse en el link.

Sin embargo es la increíble persistencia de estos escenarios la que me llama la atención. Colándose hasta el territorio de los video juegos. Sospecho que algo nos debe estar diciendo sobre el alma del imperio este viejo susurro. Por ahora me limito a señalar algunos aspectos que me llaman la atención:



  • la persistencia de este mitema

  • que siempre haya una conexión con lo sobrenatural

  • que sobreviva en el corazón del imperio más tecnificado de todos

  • que se haya expandido al lugar más hiperconectado de todos (Japón)

  • que no me pueda decidir si es una ficción de liberal o republicana


jueves, 25 de marzo de 2010

Fragmentos para una Historia de la Economía Social - 1

Es fácil señalar el desacierto de una supuesta economía social, diferente a la de los mercados. El principio por el cual toda economía es social no deja de ser casi una tautología. Sin embargo, los modos de producción, los intereses inherentes a distintas formas de plantear las necesidades sociales y los fines que se privilegian no son todos los mismos. Pero quizás la mejor manera de plantear este problema lo encontremos en Rodolfo Kusch. En América Profunda mientras analiza el modo de producción de los Ayllus, y la manera de organizar el sistema económico del imperio Inca, da felizmente con la expresión: "Economía del Amparo" opuesta a la "Economía del Desamparo". Que sería la que representa el modo de producción capitalista imperante en nuestro tiempo. (...)

De este modo encontramos el punto de partida para empezar a hablar de la economía solidaria, desde una perspectiva que se nutra de la realidad americana, es decir, desde las experiencias que han jalonado nuestra cultura, en donde vinieron a insertarse también las experiencias asociativas europeas, pero en un contexto que no era el mismo que el que las había visto nacer [su matriz fue la lucha de clases, burguesía y proletariado, de la revolución industrial, nuestro contexto desconocía todo eso; aquí se trataba de pequeños propietarios y productores primarios, no rara vez, vinculados al Estado o a la ausencia de este]

miércoles, 24 de marzo de 2010

Ser una Iglesia

Algo que se olvida con frecuencia a la hora de hacer política, es que las viejas ideas, no por viejas son obsoletas. El derrotero de los partídos políticos modernos, los de la democracia liberal, están mostrando sus claros límites, su inutilidad. Volver a las fuentes, entonces, es un ejercicio de revitalización necesario.
El que esté mirando al futuro, a las posibilidades verdaderas de la liberación y de la lucha, debería estar comprando una "Historia General de Iglesia Católica". ¿Se ha fundado alguna otro actor de poder de más de mil años? ¿Hay, hubo, alguna otra práctica, otra conciencia, otro control, otro poder más eficiente, más duradero y de más rápido crecimiento?

Una última nota a los futuros ateos de esta idea: empezó como una ilusión, empezó necesaria y santa. Eso no nos redime, pero puede que les toque empezar de nuevo. Shanti Shanti Shanti, Amen.